¡Plantados! Misión del FMI canceló reunión con ASJ sin dar explicaciones

La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) canceló una reunión previamente agendada con la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) durante su visita reciente a Honduras, sin brindar explicaciones.

La ASJ no logró concretar el encuentro con los representantes del FMI, quienes sí sostuvieron reuniones con autoridades gubernamentales y empresarios.

El desdén hacia la ASJ no parece ser producto de la casualidad, sino de una posible desconfianza hacia su rol debido a denuncias de una postura política camuflada de “sociedad civil”.

Uno de los rostros visibles de la ASJ en este proceso ha sido Liliam Rivera, quien fungió como Viceministra de Finanzas durante el gobierno del Partido Nacional, encabezado por Juan Orlando Hernández.

Rivera se quejó por el desdén del FMI. «Efectivamente, el día de hoy se tenía previsto realizar una reunión con el Fondo Monetario, nos iban a visitar aquí en ASJ, así como se hizo a finales del año pasado en el marco de la primera y segunda revisión. Sin embargo, a última hora, sin dar mayores explicaciones, cancelaron», señaló.

A pesar de la cancelación del encuentro, Liliam Rivera divulgó el informe de ASJ, en el que se critica, entre otras cosas, la gestión de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la ejecución presupuestaria.

No obstante, el contenido no provocó mayor eco ni entre los medios ni en el ámbito internacional, quizá reflejando la pérdida de credibilidad de la organización ante su aparente sesgo político.

Mientras tanto, el propio FMI emitió una evaluación positiva sobre el desempeño económico de Honduras. La misión reconoció avances importantes en materia de estabilidad macroeconómica, control del déficit fiscal y sostenibilidad de la deuda pública.

El FMI también valoró los esfuerzos del gobierno en la implementación de programas sociales dirigidos a poblaciones vulnerables, lo que contrasta directamente con la narrativa pesimista promovida por la ASJ.

La exclusión de la ASJ del itinerario oficial del FMI también abre la puerta a un debate más amplio: ¿a quién representa realmente esta organización? Su cercanía con sectores opositores y la presencia de figuras con pasado político reciente comprometen su supuesto papel imparcial como “veedora de la sociedad civil”.

Fuentes: