Gobierno de España denuncia que el «Foro de Madrid» busca desestabilizar el proceso electoral en Honduras

El gobierno de España, mediante su embajada en Honduras, expresó un rechazo contundente a las posiciones del Foro de Madrid, una entidad que, según la declaración oficial, «estigmatiza las luchas populares, carece de principios democráticos y atenta contra la soberanía de los pueblos».

La embajada advirtió que «desde su creación, este foro ha promovido la expansión del fascismo en América Latina y España y, en la actualidad, busca desestabilizar el proceso electoral en Honduras».

El comunicado se emitió como respuesta a un pronunciamiento polémico y provocador del Foro de Madrid, en el que se acusa al gobierno de la presidenta Xiomara Castro de intentar perpetuarse en el poder de manera ilegítima, manipulando las próximas elecciones generales.

Además, el foro señaló al gobierno hondureño de llevar a cabo una supuesta persecución contra la oposición y contra la presidenta del Consejo Nacional Electoral.

Estas acusaciones incendiarias, junto con otras afirmaciones graves realizadas por Edmaly Maucó Toro, coordinadora de Proyectos del Foro de Madrid, han encontrado eco en diversos medios de comunicación y periodistas locales, contribuyendo a exacerbar el clima político ya tenso y polarizado que atraviesa Honduras.

En Honduras, una figura destacada vinculada al Foro de Madrid es Tomás Zambrano, jefe de la bancada del Partido Nacional, quien ha participado en múltiples eventos respaldados por esta organización de corte ultraderechista.

El Foro de Madrid, creado en 2020 por la Fundación Disenso —el laboratorio de ideas del partido español Vox—, se presenta como un bastión en defensa de la libertad y la democracia.

Sin embargo, detrás de esta imagen, se configura como una plataforma ultraconservadora enfocada en contener el avance del progresismo en América Latina y España.

Su documento fundacional, la Carta de Madrid, suscrita por líderes de la derecha radical, retrata a la izquierda como una amenaza de corte «comunista».

Santiago Abascal, líder de Vox, encabeza esta iniciativa, acompañado por figuras como Javier Milei de Argentina y José Antonio Kast de Chile.

Entre los signatarios de la Carta también figuran nombres controvertidos como Keiko Fujimori, vinculada a casos de corrupción, y Eduardo Bolsonaro, conocido por su retórica agresiva, además de disidentes de Cuba y Venezuela que refuerzan su discurso.

Estos actores, lejos de ser meros paladines de la libertad, suelen promover políticas regresivas en sus respectivos países.

La Fundación Disenso, como motor financiero y logístico, organiza eventos para consolidar esta red transnacional de conservadurismo, reuniendo a exmandatarios, opositores a gobiernos de izquierda y activistas de derecha.

Aunque el foro proclama defender valores democráticos, su agenda real se opone a los derechos sociales y prioriza intereses elitistas, camuflados bajo una retórica tradicionalista.