Experto informático expone manipulación mediática a gran escala contra el gobierno de Xiomara Castro por los mismos medios que más favorecieron a JOH

Daniel Osorio, conocido en redes sociales como Dano (@danojbt), un reconocido hacker ético y experto en ciberseguridad, ha publicado un análisis exhaustivo que expone las marcadas diferencias en la cobertura mediática que los principales medios de comunicación hondureños han dado a los gobiernos de Juan Orlando Hernández y Xiomara Castro.
A través de un hilo en la plataforma X, Osorio presentó datos contundentes que sugieren una manipulación mediática significativa, con un trato claramente favorable hacia Hernández y un enfoque abrumadoramente negativo hacia Castro.
Osorio extrajo información de todas las noticias publicadas en 2018 y 2025 por diversos medios de comunicación hondureños. Su análisis destaca la cobertura de Televicentro, uno de los medios más influyentes del país, y revela una disparidad alarmante en el tono de las noticias.
Según los gráficos compartidos por Dano, en 2018, durante el gobierno de Juan Orlando Hernández, el 60% de la cobertura de Televicentro fue positiva, el 35% neutral y apenas un 5% negativa. En contraste, en 2025, bajo el mandato de Xiomara Castro, el 40% de la cobertura es negativa, el 45% neutral y solo el 15% positiva.
En un gráfico titulado «Tendencias de cobertura por medio hacia los gobiernos de JOH y Xiomara Castro» el experto presenta un análisis comparativo del tono de la cobertura mediática (positiva y negativa) de varios medios de comunicación hondureños hacia los gobiernos de Juan Orlando Hernández (JOH) en 2018 y de Xiomara Castro en 2025.
Los medios analizados incluyen Televicentro, Grupo OPSA (La Prensa y El Heraldo), La Tribuna, tunota.com, Hondudiario, UNE TV y Diario Honduras.

A continuación se explican los datos del gráfico:
Televicentro
2018 (Juan Orlando Hernández): Destaca una cobertura mayoritariamente positiva, con un 60% de noticias positivas (amarillo) y solo un 10% de noticias negativas (naranja).
2025 (Xiomara Castro): La cobertura cambia drásticamente. El 60% de las noticias son negativas (rosa) y solo un 15% son positivas (rojo). Televicentro lidera en cobertura negativa hacia Castro, mostrando un sesgo crítico notable.
Grupo OPSA
2018 (Juan Orlando Hernández): La cobertura es predominantemente positiva, con un 50% de noticias positivas (amarillo) y un 15% de noticias negativas (naranja). Esto refleja una línea editorial favorable hacia Hernández.
2025 (Xiomara Castro): La cobertura negativa aumenta significativamente, con un 50% de noticias negativas (rosa) y un 15% de noticias positivas (rojo).
La Tribuna
2018 (Juan Orlando Hernández): La cobertura es mayormente positiva, con un 45% de noticias positivas (amarillo) y un 20% de noticias negativas (naranja).
2025 (Xiomara Castro): La cobertura negativa crece, con un 45% de noticias negativas (rosa) y un 25% de noticias positivas (rojo). La Tribuna muestra una postura crítica hacia Castro, pero con un balance algo más equitativo que Televicentro.
tunota.com
2018 (Juan Orlando Hernández): La cobertura es positiva, con un 55% de noticias positivas (amarillo) y apenas un 10% de noticias negativas (naranja).
2025 (Xiomara Castro): La cobertura negativa aumenta, con un 60% de noticias negativas (rosa) y un 10% de noticias positivas (rojo).
Hondudiario
2018 (Juan Orlando Hernández): La cobertura es mayormente positiva, con un 55% de noticias positivas (amarillo) y un 15% de noticias negativas (naranja).
2025 (Xiomara Castro): La cobertura negativa sube, con un 45% de noticias negativas (rosa) y un 30% de noticias positivas (rojo).
UNE TV
2018 (Juan Orlando Hernández): La cobertura es equilibrada, con un 30% de noticias positivas (amarillo) y un 25% de noticias negativas (naranja).
2025 (Xiomara Castro): La cobertura negativa se ubica en un 15% (rosa) y un 65% de noticias positivas (rojo).
Diario Honduras
2018 (Juan Orlando Hernández): La cobertura es positiva, con un 50% de noticias positivas (amarillo) y un 10% de noticias negativas (naranja).
2025 (Xiomara Castro): La cobertura negativa aumenta, con un 40% de noticias negativas (rosa) y un 35% de noticias positivas (rojo).
Además, Osorio incluye una tabla comparativa que detalla la línea editorial de Televicentro en ambos períodos. En 2018, las noticias positivas sobre Hernández se enfocaban en logros gubernamentales, obras públicas y programas sociales, mientras que las críticas eran mínimas.
En 2025, sin embargo, las noticias negativas sobre Castro son predominantes y destacan problemas de gestión, polémicas y críticas al gobierno actual en noticieros y programas de opinión. Mientras tanto, las noticias positivas son escasas.

“Los medios de comunicación siempre han sido un mal termómetro de la situación que el país vive o de la realidad política”, afirma Osorio.
Según él, esta manipulación mediática puede tener un impacto mucho más profundo de lo que se percibe, transformando la opinión pública y polarizando aún más el ambiente político en Honduras.