Cancelan conversatorio de Salvador Nasralla e Iroshka Elvir en la UNAH tras fuerte rechazo de los estudiantes universitarios

Un conversatorio titulado «Juventud, Liderazgo y Política», que iba a realizarse este martes 1 de julio en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), fue cancelado tras el masivo rechazo de la comunidad estudiantil, particularmente de la Facultad de Ciencias Sociales.
El evento contaría con la participación del candidato presidencial Salvador Nasralla y su esposa, la diputada Iroshka Elvir, y estaba previsto a realizarse en el auditorio Juan Lindo de Ciudad Universitaria.
La actividad fue promovida inicialmente por el Comité Ejecutivo de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Sociales y la Asociación de Estudiantes de Economía.

Sin embargo, lejos de generar entusiasmo, el anuncio provocó una oleada de críticas por parte de estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias Sociales, quienes consideraron una traición utilizar el nombre de la asociación para legitimar a figuras políticas como Nasralla e Iroshka Elvir.
“Me deslindo totalmente de esta vergonzosa actividad. Usar el nombre de la Asociación de Estudiantes de Sociales para legitimar a figuras que van en contra de todo lo que representa nuestra facultad es una falta de respeto”, escribió una estudiante.
«La decadencia de Sociales», «Sociales no se vende por horas VOAE», «Qué horror, qué vergüenza para la Asociación de Estudiantes de Sociales y para la representación estudiantil en general», fueron solo algunas de las decenas de reacciones de los estudiantes universitarios.
La indignación fue acompañada de señalamientos directos contra los organizadores: “Qué falta de criterio de los líderes estudiantiles”, “No les da pena”, “Tengan vergüenza” .
“Si quitaran horas por no ir, aún así no iría”, comentó un estudiante. Algunos incluso pidieron denunciar la publicación del evento para que fuera eliminada de Facebook, mientras otros advertían: “Aquí los que no vamos a ir”.
También se lanzaron críticas a la incoherencia política de quienes impulsaron el evento: “El año pasado defendían a los pueblos indígenas, ahora invitan a un candidato que los ha despreciado abiertamente y se subordina a EE.UU.”
Incluso se vinculó la polémica con el deterioro institucional: “Por cagadas de esta magnitud sacaron a la UNAH del ranking mundial”, comentó un estudiante.
Finalmente, algunos acusaron injerencia externa: “Julieta Castellanos está incidiendo para realizar este tipo de estupideces”.
Uno de los señalamientos más reiterados fue la supuesta entrega de horas VOAE por asistir al evento.
Esta versión fue desmentida categóricamente por la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), que a través de un comunicado oficial aclaró que «el conversatorio no forma parte de la promoción educativa y cultural de la VOAE» y que «es falso que se otorgarán horas VOAE».

La institución advirtió que «se sancionará a las personas que ofrezcan horas para promover actividades no registradas».
Finalmente, ante la presión pública y el creciente rechazo, el evento fue cancelado oficialmente el 30 de junio mediante un breve comunicado.

El episodio dejó en evidencia las tensiones internas sobre el uso de los espacios universitarios para actividades con contenido político-electoral, y la firme defensa de los principios históricos de lucha por parte de muchos estudiantes.