¡Petro ganó! Migrantes colombianos retornan en condiciones dignas, sin cadenas ni grilletes, y con asistencia médica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha logrado imponer su postura frente a las tensiones con el gobierno de Estados Unidos liderado por Donald Trump, asegurando que los migrantes colombianos retornen a su país en condiciones dignas, sin ser sujetados a cadenas ni grilletes, y con acceso a asistencia médica durante su viaje.

Este desenlace pone fin a una disputa que amenazaba con desembocar en una guerra comercial entre ambos países.

El conflicto surgió cuando el presidente Trump ordenó la imposición de aranceles a Colombia, además de restricciones de visas y otras medidas, después de que el gobierno colombiano, liderado por Petro, rechazara inicialmente la llegada de dos vuelos militares estadounidenses que transportaban migrantes deportados, argumentando que dichos vuelos no cumplían con protocolos de dignidad humana.

Petro criticó públicamente el trato que recibían los migrantes, comparándolo con el de criminales, lo que llevó a una escalada en las tensiones bilaterales.

Luego que el impasse fue superado, el gobierno estadounidense señaló que Colombia accedió a «todos los términos del presidente Trump», incluyendo la aceptación sin restricciones de los inmigrantes que habían entrado ilegalmente a Estados Unidos.

Sin embargo, esta aceptación vino con la condición de garantizar «condiciones decentes» para los deportados, asegurando que no serían tratados como delincuentes.

Este 27 de enero, dos aviones colombianos partieron hacia los Estados Unidos para recoger a los migrantes deportados.

En una publicación en X (anteriormente Twitter), el presidente Petro expresó: «Vienen nuestros connacionales desde EEUU libres, dignos, sin estar esposados. Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante. El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre».

Petro además compartió imágenes, mostrando a los migrantes en un ambiente de respeto y sin restricciones físicas, subrayando el cambio en el protocolo de deportación.

Anteriormente, en medio de la disputa con Trump, Petro había expresado su compromiso con la dignidad de los migrantes, asegurando que «En aviones civiles, sin ser tratados como criminales, recibiremos a nuestros connacionales».

Petro ha logrado demostrar que es posible enfrentar las políticas migratorias restrictivas con una postura que prioriza la dignidad y los derechos de las personas, incluso frente a amenazas de represalias económicas.