¡Petro confirma su llegada a Tegucigalpa, Honduras!

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha confirmado su participación en la reunión urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocada por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, para el próximo jueves 30 de enero a las 11:00 a.m., hora local de Honduras.

Esta convocatoria fue anunciada a través de un comunicado en la red social X por la propia presidenta hondureña.

«Cabe destacar que el excelentísimo señor Gustavo Petro Urrego, presidente de la República de Colombia, ha confirmado su participación de manera presencial en Tegucigalpa». dice el comunicado.

El anuncio de la llegada de Petro a Tegucigalpa se da en un contexto de tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que se ha intensificado recientemente.

Hoy, esta relación ha enfrentado un nuevo desafío cuando el presidente Petro rechazó el permiso de aterrizaje en territorio colombiano a dos aviones militares de EE.UU. que transportaban migrantes colombianos deportados.

Esta decisión de Petro no fue arbitraria; se fundamentó en la información que revelaba que estos ciudadanos colombianos no solo eran transportados en aviones militares, sino que además, durante el proceso de deportación, eran tratados como criminales, siendo esposados y en algunos casos encadenados, similar a lo que ocurrió con un grupo de brasileños deportados recientemente desde EE.UU. a Brasil, donde se reportó el uso de grilletes y esposas incluso en menores de edad

Petro reafirmó su compromiso con los derechos y el trato humano hacia los migrantes, al afirmar que «un migrante no es un criminal y debe ser tratado con la dignidad que merece un ser humano».

Este rechazo ha generado una respuesta inmediata por parte de EE.UU., con el presidente Trump anunciando la imposición de aranceles del 25% sobre todos los bienes importados de Colombia, amenazando con elevarlos al 50% en una semana, además de sanciones y medidas financieras contra funcionarios colombianos.

Ante esta medida punitiva, el presidente Petro ha respondido con firmeza, anunciando la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses.

En una declaración pública, Petro afirmó que Colombia no se dejará intimidar y que estas medidas son un reflejo de la resistencia y la defensa de la soberanía nacional frente a prácticas que considera injustas y coercitivas por parte de EE.UU.

Este encuentro en Tegucigalpa no solo es una oportunidad para abordar la crisis migratoria y las recientes tensiones con EE.UU., sino también para que los líderes de la región puedan trazar un camino hacia una mayor independencia y solidaridad en América Latina, fortaleciendo la CELAC como un bloque de poder regional.