Abogado de Romeo Vásquez cobra una fortuna. Esta millonaria cifra le cobró a Devis Rivera Maradiaga.

Recientemente se conoció que el equipo legal de Romeo Vásquez Velásquez ofreció una fianza de más de 35 millones de lempiras por su liberación tras su detención el 5 de enero, una propuesta que fue rechazada por el juez.

El elevado monto de la fianza ha levantado sospechas sobre la fuente de riqueza del General, y muchos han sugerido que se debería investigar también su posible implicación en malversación de fondos públicos tras el Golpe de Estado.

Es importante recordar que Vásquez Velásquez fue nombrado gerente de Hondutel el 9 de marzo de 2010, hasta que renunció el 17 de enero de 2013 para aceptar la nominación presidencial por la Alianza Patriótica Hondureña.

Además de la cuantiosa fianza, Vásquez Velásquez ha reunido un equipo legal de alto calibre, incluyendo a abogados de renombre como Hermes Ramírez y Dagoberto Aspra, quien lidera su defensa.

En cuanto a los honorarios de Dagoberto Aspra, un caso ilustrativo es el de Devis Rivera Maradiaga, a quien Aspra inicialmente solicitó 1 millón de dólares para defender sus propiedades de las incautaciones, pero tras negociaciones, se acordó un pago de 300,000 dólares.

Documentos no muy conocidos del caso del ex policía Juan Manuel Ávila Meza revelan los peligros que enfrentan los abogados en Honduras al representar a figuras del crimen organizado, atraídos por grandes sumas de dinero.

Tras las sanciones de la OFAC en septiembre de 2013, los Rivera Maradiaga, a través de Ávila Meza y el ex policía Carlos Alberto Valladares Zúñiga, buscaron desesperadamente la ayuda de abogados para proteger sus activos.

A finales de 2013, Marlon Duarte fue reclutado para el caso, seguido por Dagoberto Aspra.

Durante una reunión en San Pedro Sula en diciembre de ese año, Aspra negoció sus honorarios, empezando con una solicitud de 1 millón de dólares, que luego se redujo a 300,000 dólares después de discusiones tensas.

Aspra recibió un pago inicial de 50 mil dólares, de los cuales 20 mil fueron para Ávila Meza como comisión.

Sin embargo, la situación se complicó cuando Aspra asumió el cargo de jefe de la Unidad de Investigación del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) en 2014, cortando lazos con el cartel. Esto provocó amenazas de Devis Rivera Maradiaga, quien exigía la devolución del dinero bajo amenaza de muerte.

Aspra devolvió 30 mil dólares, pero Ávila Meza, quien había recibido 20 mil, se encontró en una posición delicada.

Ávila logró resolver la deuda mediante la recuperación de otra deuda pendiente, ganándose así la confianza de nuevo del cartel.