Vicecanciller confronta a empresario: «Decidió irse a vivir a Estados Unidos y desde allá estar opinando»
El empresario Eduardo Facussé, expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), criticó duramente la respuesta del gobierno hondureño a la inclusión de la magistrada Sonia Marlina Dubón en la Lista Engel.
El canciller Enrique Reina rechazó la lista, calificándola de «unilateral» y «subjetiva», y acusó a funcionarios de la embajada estadounidense de presionar a congresistas y magistrados en asuntos internos como la Ley de Energía y las ZEDEs.
Reina defendió el derecho de Honduras a desconocer la lista y exigió respeto al derecho internacional, denunciando la injerencia de Estados Unidos en asuntos internos.
No obstante, esta postura ha sido criticada por algunos hondureños, entre ellos el empresario Eduardo Facussé, quien calificó la reacción del gobierno como «incoherente».
Facussé respondió con una frase contundente: «No es injerencia, lo de ustedes es incoherencia».
Esta crítica generó una fuerte reacción del vicecanciller Gerardo Torres, quien cuestionó la legitimidad de Facussé para opinar sobre las decisiones del gobierno, reprochándole que critique desde la comodidad de otro país, habiéndose ido a vivir a Estados Unidos a pesar de haber presidido una importante cámara empresarial en Honduras.
Torres calificó la actitud de Facussé como «impertinente» y lo acusó de defender únicamente sus propios intereses.
«Lo suyo desde hace ratos se llama impertinencia. Vocero de nada más que de sus egoístas intereses y privilegios individuales. Pudiendo vivir en Honduras y siendo Presidente de una Cámara decidió irse a Estados Unidos y desde allá estar opinando»
Respuesta de Torres a Facussé